Lugar de sepelio | Colliure, Francia |
Fecha de defunción | 22 de febrero de 1939 |
Lugar de defunción | Colliure, Francia |
Nombre del cementerio | Ancien Cimetière |
¿Cómo llegar? | Google Maps |
Poeta sevillano nacido en julio de 1875 y representante de la generación del 98. Antonio Machado vivió durante toda su infancia en Sevilla y más tarde se trasladó a Madrid con su familia.
Poeta autobiográfico – hablaba en verso y vivía en poesía
En muchos de sus poemas representa sus vivencias personales, narrando en primera persona los lugares donde ha vivido su infancia y su juventud, por lo que cada uno de sus poemas tiene algo de autobiografía de su propia vida.
Este es un ejemplo de ello:
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.
Su poemas han sido un icono de la poesía, que todavía hoy, años después de su muerte se continúan estudiando en las clases de literatura de los colegios españoles.
Artista de la generación del 98
Machado tuvo una vida movida, nada lo paraba y siempre andaba buscando su camino. En Madrid formó parte del mundo del teatro, participando en la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza.
Durante algunos años también dió clases de Francés en algunos colegios de Baeza y Segovia. Finalmente se instaló en Madrid buscando la cercanía de su familia, en parte a causa del fallecimiento de su esposa.
El célebre Poeta, escritor y dramaturgo, falleció el 22 de febrero de 1939, a los 63 años. A pesar de que Antonio Machado sufría de asma y había tenido neumonía en numerosas ocasiones, su muerte no estuvo directamente relacionada con esta enfermedad.
El motivo de su muerte
El motivo de su muerte lo desencadenó el viaje que impartió hacia Francia, huyendo de la Guerra Civil. Pues se vió amenazado en su residencia de Madrid y decidió junto a su familia emprender el viaje de huida hasta el país vecino.
Un viaje en el que sufrieron muchos altercados y que acabaría con la vida del poeta, debido a los síntomas de intensa
fatiga que le conllevó. Tres días más tarde de su muerte y a causa de la agonía que le supuso la muerte de su hijo, Ana Ruiz, madre de Machado, fallecía a los ochenta y cinco años de edad.
Ambos fueron enterrados en el mismo nicho, en el conocido cementerio Cimetière de Collioure de Francia. Dónde todavía hoy descansan sus restos mortales.
Collioure, la ciudad donde falleció
Collioure es una pequeña y acogedora ciudad costera de Francia, pertenece a la costa del Mediterránea y se encuentra a menos de 30 km de la frontera con España. En esta localidad donde llegaron huyendo de la dictadura franquista, Machado pasaría los últimos días de su vida junto a su madre y su hermano.
Se trata de una ciudad pintoresca, a orillas del mar Mediterráneo, con un puerto pesquero que la hace especial y de un colorido fascinante. Su belleza y luz ha atraído prestigiosos pintores como Henri Matisse y Picasso que han plasmado en sus lienzos sus bellos rincones.
En Collioure destaca la gran fortificación que la rodea, la torre de su Castillo Real o su campanario rosado. El contraste del mar con el colorido pastel de las fachadas de las viviendas crean un armonía visual digna de cuento.
Sin duda, una ciudad de parada obligatoria para todos los españoles que visiten la costa de Perpiñan, ya que parte de nuestra historia literaria se encuentra allí representada con la figura de Machado.
Antonio Machado da nombre a una de las calles de la ciudad donde se encuentra la vivienda que sería su residencia durante su breve estancia en Collioure. Estancia que finalizaría el 22 de febrero de 1939 cuando falleció y fue enterrado en el cementerio de la ciudad.
Su tumba es objeto de visita cada año por miles de españoles y turistas de otras nacionalidades, que llegan a Collioure atraídos por su fascinante historia y belleza.