Valora esta entrada: 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)
Al hacer una valoración se recoge una cookie con la IP de tu dispositivo para que la votación sea más justa
Cargando...
Lugar de sepelio Barcelona, Cataluña
Fecha de defunción 10 de junio de 1926
Lugar de defunción Hospital de la Santa Cruz, Barcelona
Causa de la muerte Accidente de tranvía
Nombre del lugar sagrado Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, Barcelona
¿Cómo llegar? Google Maps

¿Quién fué Antonio Gaudí?

Antonio Gaudí fue un señalado arquitecto español, que gracias a su gran capacidad creativa y minuciosidad en todas sus creaciones, llegó a ser el máximo representante del modernismo catalán, artífice de obras tan importantes y reconocidas internacionalmente como la Sagrada Familia, lugar donde está enterrado Gaudí, La Pedrera o la Casa Batlló, todas ellas situadas en la ciudad catalana de Barcelona.

Retrato del arquitecto Antonio Gaudí
Retrato del arquitecto Antonio Gaudí

No sería hasta pasados unos años de la muerte del reconocido arquitecto catalán, cuando sus obras comenzaron a ganar prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional, siendo el templo de la Sagrada familia, donde está enterrado Gaudí, su obra más importante y actualmente uno de los monumentos que más visitas recibe tanto de turistas nacionales como extranjeros en todo el territorio español y la Basílica más visitada después del Vaticano.

Así murió Antonio Gaudí

Gaudí falleció el día 10 de junio de 1926, a los 73 años de edad, en pleno auge de su carrera, a causa de un atropello por un tranvía en Barcelona. En un primer momento no fue socorrido, ya que su aspecto descuidado y el ir indocumentado hizo que lo confundieran con un mendigo, por lo que no fue hasta casi dos días más tarde cuando la guardia civil lo trasladó al Hospital de la Santa Cruz, donde fue reconocido por el capellán de la Sagrada Familia, pero ya era tarde para hacer nada por su vida.

Dos días más tarde, el 12 de junio se celebró su funeral en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la cripta de la Sagrada Familia, siendo acompañado por multitud de personas que acudieron a su despedida.

Entierro de Antonio Gaudí
Entierro de Antonio Gaudi – Foto cortesía del blog «Entrepiedrasycipreses.com»

Inscripción en su lápida

Antonius Gaudí Cornet.
Reusensis.
Annos natus LXXIV, vitae exemplaris vir, eximiusque artifex, mirabilis operis hujus, templi auctor, pie obiit Barcinone dit X Junii MCMXXVI, hinc cineres tanti hominis, resurrectionem mortuorum expectant.
R.I.P.

Traducción: Antoni Gaudí Cornet. Oriundo de Reus. Nacido hace 74 años, varón de vida ejemplar, eximio artífice, autor de la admirable obra de este templo, murió píamente en Barcelona el 10 de junio de 1926, aquí las cenizas de tan gran hombre esperan la resurrección de los muertos. Q.E.P.D.

Lápida de Antonio Gaudí en la Sagrada Familia
Lápida de Antonio Gaudí en la Sagrada Familia

La Sagrada Familia, donde está enterrado Gaudí, es la obra más representativa de su desempeño artístico, dedicó gran parte de su vida y carrera profesional a ella, especialmente los últimos años de vida, que fue cuando logró conseguir el estilo naturalista por el que destaca, así como una perfecta relación entre todos los elementos estructurales y ornamentales que la componen.

La Sagrada Familia de Barcelona

El templo de la Sagrada Familia ha sido catalogado como Patrimonio de la Humanidad, Gaudí se dedicó a su diseño de forma prácticamente exclusiva desde el año 1915 y todavía a día de hoy, la majestuosa obra no está finalizada. Esta fue sin duda su obra más importante, a través de la cual fue capaz de transmitir al mundo toda su genialidad. En la misma se entremezclan diferentes estilos, como el neogótico, en la cripta y el ábside y el estilo orgánico, que destaca por imitar las formas de la naturaleza y las formas geométricas regladas.

En cuanto a su composición y distribución, destacar que la Sagrada Familia luce tres fachadas dedicadas al Nacimiento, Pasión y Gloria de Jesús. Así mismo, cuando esté finalizada contará con dieciocho torres dedicadas a los apóstoles. En definitiva, Gaudí dedicó a cada una de las partes del templo un significado religioso.

Artículos relacionados