Valora esta entrada: 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (11 votos, promedio: 4,91 de 5)
Al hacer una valoración se recoge una cookie con la IP de tu dispositivo para que la votación sea más justa
Cargando...
Lugar de sepelio San Lorenzo del Escorial, Madrid
Fecha de defunción 20 de noviembre de 1975
Lugar de defunción Madrid
Nombre del camposanto Valle de los Caídos
¿Cómo llegar? Google Maps

Francisco Franco, militar y dictador español, nació el 4 de diciembre de 1892 en Madrid y falleció el 20 de noviembre de 1975 en la capital española a causa de una insuficiencia cardiaca. El lugar donde está enterrado Franco, el Valle de los Caídos, es la mayor fosa común de España, donde se han enterrado más de 33.834 cadáveres en diferentes criptas y pisos.

Pese a toda la controversia formulada sobre si los restos serán trasladados a la catedral de La Almudena, en enero de 2019 los restos siguen estando en el Valle de los Caídos.

El Valle de los Caídos, es un conjunto monumental construido en San Lorenzo del Escorial, por el mismo dictador como conmemoración a la Guerra Civil española y a los caídos en ella. El propio Franco está enterrado frente al altar mayor de la basílica, el lugar preeminente del Valle reservado para la jerarquía eclesiástica.

Pero según comentan fuentes periodísticas, Franco no ordenó ser enterrado en el Valle de los Caídos, no dejó ninguna indicación de dónde quería ser enterrado, de hecho, lo esperado era que sus restos se enterraran en el panteón familiar, situado en el cementerio de El Pardo, donde sería enterrada su viuda Carmen Polo trece años después.

Donde esta enterrado Franco
Traslado de los restos mortales de Franco a los Caídos, escoltado por un escuadrón de lanceros del Regimiento de la Guardia.

El pasado año 2017, el PSOE presentó ante el gobierno su demanda de exhumación y traslado del dictador del Valle de los Caídos, aunque la voluntad de la familia actualmente es que sus restos mortales permanezcan allí, como bien indican sus dedicatorias. La proposición del partido socialista obtuvo mayoría de votos a favor, pero la última palabra la tiene la autoridad eclesiástica, ya que no puede trasladarse el cuerpo sin su consentimiento.

Texto finalmente aprobado: «proceder a resignificar la función del Valle de los Caídos para que deje de ser un lugar de memoria franquista y nacional-católica y reconvertirlo en espacio para la cultura de la reconciliación, de la memoria colectiva democrática, y de dignificación y reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura.

En particular, dar cumplimiento preferente a la exhumación de los restos de Francisco Franco y su traslado fuera del Valle de los Caídos, así como a la exhumación de los restos de José Antonio Primo de Rivera para su reubicación —en su caso— en un sitio no preeminente del edificio».

Actualizado a 18 de junio de 2018
Se reactiva el traslado de los restos de Francisco Franco

Lunes 18 de junio, unos días después de que Pedro Sánchez tome el mando como presidente del gobierno se reactiva la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, a través de la Ley de Memoria Histórica, con la que el gobierno socialista pretende trasladar los restos de Franco a otro lugar, de forma que el Valle de los Caídos quede libre de juicios franquistas. El ejecutivo estudia ya la forma de proceder para realizar el traspaso de los restos mortales del dictador y maneja la opción de establecer un real decreto para agilizar el proceso de exhumación.

El Gobierno está decidido a trasladar los restos de Franco del Valle de los Caídos para cambiar el significado de un monumento que hoy, 42 años después de su muerte, se rige por los principios que el propio dictador estipuló. La Ejecutiva del PSOE, que el Gobierno elabore un proyecto de ley que incluya ese traslado. El Ejecutivo también podría recurrir a un real decreto, mucho más rápido, porque los proyectos de ley suelen retrasarse al menos un año. En cualquier caso tendría votos: en 2017 una propuesta del PSOE para trasladar los restos obtuvo 198 votos a favor y 140 abstenciones.

Fuente: El País

Donde esta la tumba de francisco franco
“Españoles, Franco ha muerto”. Así anunciaba Arias Navarro la muerte del caudillo de España, siendo portada de todos los periódicos nacionales e internacionales.

Trasladar el sitio donde está enterrado Franco para transformar el Valle de los Caídos

Esta iniciativa del nuevo Gobierno socialista, según el portavoz de Ferraz, se acometerá “sin urgencias, sin precipitaciones y sin estridencias”. La pretensión del Ejecutivo, ha dicho, es transformar el Valle de los Caídos en “un lugar de reconciliación y memoria”, y no en un santuario de “exaltación” de la figura del dictador. “Un gobierno de todos y para todos no puede aceptar símbolos de exaltación de una dictadura condenada por la historia”, ha argumentado Puente.

Fuente: La Vanguardia

El jefe del Ejecutivo aseguró durante la entrevista que concedió a RTVE, que en otros países como Italia o Alemania sería “inimaginable permitir símbolos” fascistas y, en este caso, “que separen a españoles”.

“Después de 40 años y para varias generaciones, este debate tiene que llevar a la reflexión. No es cuestión de abrir heridas, sino de cerrarlas. Apelo a la responsabilidad del resto de grupos, incluido el PP”. Sánchez señaló que se valorará la “fecha y el momento” más oportuno para la conversión del Valle de los Caídos y para la exhumación.

Una decisión, según el propio presidente, que el Gobierno no puede tomar “contra el Parlamento”.

Fuente: confilegal.com

Por su lado el Partido Popular alega que la exhumación de Franco no es más que para “remover heridas del pasado” y para generar polémica entre los partidos del gobierno.

La decisión de Arias Navarro

El motivo por el cual se hallan los restos mortales de Franco en el Valle de los Caídos es debido a que Arias excluyó la decisión a la familia a la hora de enterrarlo, e indicó que no había muerto una persona, sino el Jefe del Estado. El criterio para la elección del lugar fue la solemnidad, el simbolismo y la lejanía para evitar peregrinaciones y vandalismo.

Surgió así la idea del Valle de los Caídos, que no estaba pensado para eso. Entre el 20 y el 23 de noviembre de 1975, con Franco ya muerto, construyeron a toda prisa un mausoleo tras el Altar Mayor reformando conducciones de aire y líneas de alta tensión que pasaban por el hueco. La decisión de ser enterrado allí no fue de Franco, que había ordenado construir un monumento en homenaje a los caídos «en el camino de Dios y de la Patria». La decisión de que hubiera también republicanos llegó con el aperturismo, pero procurando que hubieran sido soldados y «católicos reconocidos». Los enterramientos se produjeron entre 1956 y 1983, ya gobernando el PSOE.

Fuente: La Razón.

Artículos relacionados

Política de cookies
.moove-gdpr-branding {display:none !important;}

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre las cookies que usamos en nuestra política de cookies.