Lugar de sepelio | Madrid |
Fecha de defunción | 23 de abril de 1616 |
Lugar de defunción | Madrid |
Nombre del cementerio | Convento de las Trinitarias Descalzas, Madrid |
¿Cómo llegar? | Google Maps |
Miguel de Cervantes Saavedra ha sido la figura más importante de la literatura española, conocido mundialmente por ser el autor de la famosa obra literaria El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, más conocida como El Quijote.
El poeta español falleció a causa de la diabetes que padecía a los sesenta y ocho años y pidió que su cuerpo se enterrara en el Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid, situado en el barrio de Las Letras, donde a día de hoy permanece enterrado Cervantes.
¿Dónde se encuentran los restos de Cervantes?
El Convento de las Trinitarias Descalzas, que es donde está enterrado Cervantes, no estaba terminado cuando este murió, si no que con el paso de los años lo han ido modificando y ampliando, hasta convertirse en lo que es hoy.
En un principio sólo contaba con una pequeña capilla, pero más tarde construyeron una iglesia mayor y trasladaron los cuerpos allí enterrados, entre ellos el de Cervantes.

La búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes
En el año 2011, un grupo de arqueólogos quiso emprender la búsqueda del cuerpo de Miguel de Cervantes, entre otras cosas para intentar tener una imagen más clara de su aspecto físico, el cual se desconoce y de los motivos de su muerte.
Unos años más tarde y tras mucha investigación debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo acabaron por descubrir sus restos mortales y ante el desentendimiento del hallazgo por parte del Ayuntamiento de Madrid, fueron las hermanas del convento las encargadas de organizar las visitas guiadas a la tumba del escritor, las cuales han tenido una gran afluencia de visitas.
La lápida de Miguel de Cervantes
En la actual lápida de Cervantes se puede leer:
Yace aquí
Miguel de Cervantes Saavedra1547 – 1616
«El tiempo es breve,
las ansias crecen,
las esperanzas menguan
y, con todo esto,
llevo la vida sobre el deseo
que tengo de vivir».Los trabajos de Persiles y Segismunda (1616)
Real Academia Española
Año 2015
Por qué Cervantes quiso ser enterrado en el Convento de las Trinitarias Descalzas
El conocido escritor tenía una devoción especial hacia el convento trinitario, ya que gracias a sus integrantes consiguió ser liberado de la prisión de Berbería junto a su hermano.
De ahí que deseara ser enterrado en dicho lugar, que para aquel entonces era una iglesia común sin ningún rasgo que la hiciera especial, aunque para él tenía mucho significado.
En la fachada con orientación norte del Convento de las Trinitarias donde fue enterrado Cervantes, puede observarse una placa esculpida en honor y reconocimiento al poeta español.
